La maca peruana es un tubérculo que crece por excelencia en las zonas altas del Perú, los colonos de este país que eran los Incas la utilizaban la maca como afrodisiaco para mejorar así su rendimiento sexual, además que se la daban a los animales para que se reprodujeran.
Hay datos históricos que indican que esta planta era usada por los colonos españoles para mejorar la reproducción de los animales, cosa que supieron gracias a los mismos habitantes de estas tierras.
Indice de contenido
- 1 ¿Qué es la Maca Peruana?
- 2 Características de la Maca peruana
- 3 BENEFICIOS GENERALES DE LA MACA
- 4 TIPOS DE MACA PERUANA Y SUS BENEFICIOS
- 5 PROPIEDADES Y VALOR NUTRICIONAL DE LA MACA
- 6 CONTRAINDICACIONES DE LA MACA PERUANA
- 7 MORFOLOGÍA DE LA MACA ANDINA
- 8 HISTORIA DE LA MACA ANDINA
- 9 CULTIVO DE LA MACA
- 10 Cualidades de la maca
¿Qué es la Maca Peruana?
Esta planta es originaria del Perú y Bolivia, por ello se le conoce como maca peruana, en estos países ya se cultivaba desde hace mas de 2600 años, a una altura de 2700 a 4500 metros sobre el nivel del mar, en la cultura de los andes de Sudamérica es muy conocida por sus propiedades afrodisiacas y todas las cualidades nutritivas que contiene.
La maca peruana se parece mucho a un rábano, por la forma que tiene, pero es un poco más grande en su tamaño, esta raíz por lo general crece de 3 a 6 centímetros de anchos y 5 centímetros de largo
Características de la Maca peruana
La maca como hemos dicho es tubérculo muy particular que es adaptable a ciertas temperaturas bajas, donde otro tipo de cultivo y plantas no podrían ni crecer, ni prosperar, por ello, una de sus características mas importantes y conocidas es la de sus grandes propiedades, tanto para la mujer y el hombre.
Beneficios en el hombre de la maca
La maca es un tubérculo de Perú que es considerado un superalimento, ya que es un alimento rico en minerales como el calcio, fósforo, magnesio, potasio, hierro, selenio y zinc; además de contar con vitaminas como B1, B2, C, E y los fitonutrientes.
Las propiedades de la maca afecta diferente en los hombres y las mujeres, ya que el funcionamiento en el aparato reproductor es diferente por ejemplo:
- En los hombres la maca mejora la fertilidad, de esta forma pueda mejorar los trastornos de la disfunción eréctil y la eyaculación precoz.
- Además al permitir este proceso se puede ir previniendo enfermedades en la próstata como el cáncer, la caída del cabello y permite aumentar la masa muscular. La maca además ayuda a regular el equilibrio hormonal y por ende aumentar el nivel de la testosterona.
- En los hombres que hacen muchos ejercicios la maca les aporta energía y vitalidad para evitar el agotamiento y el cansancio, los desequilibrios hormonales en los hombres como la andropausia también los auxilia para disminuir sus síntomas.
Maca andina como afrodisíaco en los hombres
La maca como es vigorizante natural que da el mismo efecto que la viagra, es por una sustancia llamada p-methoxybenzyl isothiocyanate, que es la que permite que el libido en los hombres pueda aumentar y por ende los problemas que pueda presentar de impotencia se resuelvan.
Junto con la maca en la actualidad se han hecho estudios para validad la efectividad de su propiedad afrodisiaca donde demostraron a través de ratones de laboratorio que un grupo de ellos fueron alimentados con esta planta mientras que otros no, esto dio como resultado que los ratones alimentados de maca tenias mayor energía y actividad sexual.
De esta forma se puedo demostrar la eficacia de la maca como viagra natural, al ver que en las actividades diarias con ratones su energía sexual pudo aumentar y por ende su reproducción, mientras que los otros ratones mantenían su ritmo de antes sin mayor incremento en sus actividades.
En la historia se ha demostrado incluso que la maca ayudo a los españoles con los trastornos de impotencia e infertilidad no solo de los animales que llevaron a estas tierras si no de ellos como hombres debido a que se vieron más afectados por la altura de las tierras del Perú y Bolivia.
A partir de estos estudios muchos hombres en la actualidad buscan este tubérculo de la maca para ayudarlos a prevenir enfermedades de la próstata, también para ayudarlos aumentar el libido natural de su deseo sexual para no tener que comprar una viagra que eso los daña mas del bien que les hace.
Beneficio en la mujer de la maca
La maca en las mujeres tiene un efecto muy parecido que en los hombres a diferencia que siempre queda como un afrodisiaco que jamás se seca en el organismo de las femeninas, ya que al regularizar las hormonas en el cuerpo esta puede funcionar mejor y tener un efecto por mucho más tiempo.
Aparte del efecto afrodisiaco, la maca en las mujeres las ayuda a:
- Suavizar los dolores premenstruales que suelen tener.
- Asimismo mitiga los cambio de humor, dolor en los senos, en las caderas, migrañas, etc.
- Además de estos síntomas la maca soluciona inconvenientes como las sudoraciones nocturnas producida por esos síntomas que dan antes de la menopausia, también con los sofocos, la descalcificación de los huesos por la edad, así mismo con la propiedad de antioxidante auxilia a retrasar el envejecimiento de los órganos y la piel.
- La maca al equilibrar este sistema hormonal se observa que comienzan a tener más energía y vitalidad, incluso en el ámbito sexual comienzan a tener un aumento, de esta forma la sequedad vaginal va disminuyendo y los dolores en coito más aun.
Por ello se indica que es ideal este tubérculo para las mujeres que están entrando en la menopausia.
Hay testimonios de mujeres que han sufrido de la menopausia prematura y al comenzar a tomar maca los síntomas mitigan para dar paso a la menstruación nuevamente, ya que renueva sus células del cuerpo, para evitar justamente ese envejecimiento antes de tiempo.
BENEFICIOS GENERALES DE LA MACA
La maca suele por lo general aportar mucha energía al cuerpo, por lo que es estrés acumulado en las jornadas diarias, el agotamiento mental y físico va disminuyendo, ya que el sistema muscular e inmunitario se va fortaleciendo, trabando en conjunto para combatir estos trastornos.
Gracias a las propiedades de la maca esta puede ayudar a combatir patologías como la anemia, la depresión y el insomnio, ya que al ser un estimulante, permite una mejor circulación sanguínea, haciendo de esta forma que el torrente sanguíneo se pueda activar.
¿Donde encuentro la maca?
En la actualidad encontrar la maca es muy sencillo, ya que al ir a un mercado, una tienda naturista o un herbolario se puede conseguir en diferentes presentaciones como en capsulas, en polvo, incluso el tubérculo entero. Con este producto se puede hacer batidos verdes cremas de verduras o tomar las capsulas de la maca.
Aporta mucha energía y si la tomamos por la mañana ayuda a dejar el vicio del café. Por ejemplo, añadiendo 2 cucharaditas de maca en polvo al batido verde.
Hay personas que dicen que la maca no se debe tomar más de 3 semanas seguidas y otras que 3 meses. En cualquier caso, requiere un tiempo de descanso. Supongo que es por su gran poder sobre el sistema hormonal.
Conocí una persona que vivía en los andes del Perú y me dijo que allí la usaban los sanadores para dársela a personas, hombres y mujeres, que estaban pasando un período de convalecencia para “reanimarlos”.
TIPOS DE MACA PERUANA Y SUS BENEFICIOS
Hay variedades en la maca pero hay unas que son las más buscadas por sus propiedades activas en cuando a ciertas patologías y beneficios que logra brindar a las personas como las que mencionaremos aquí:
La maca roja:
Esta variedad de la planta de la maca es muy recomendada y usada para auxiliarlos problemas de la osteoporosis y la próstata, ya que la misma tiene una propiedad antioxidante mayor que los otros espécimen de la maca. Por lo que esta planta tiene sus usos específicos, que son para la próstata y osteoporosis.
Propiedades de la maca roja peruana
Algunas de las propiedades que tiene la maca roja son precisamente para ayudar a las personas con los problemas de la próstata y a osteoporosis, pero también tiene algunas propiedades que ayuden a mejorar el estrés causado a los músculos y la mente como son:
- La Maca Roja aumenta la resistencia física.
- Es un calmante para el estrés.
- Contribuye a mejorar la memoria.
- Beneficia y combate los problemas de la menopausia.
- Reduce la inflamación de la próstata.
- Por su propiedad antioxidante, evita el envejecimiento y enfermedades.
- Logran reparar los tejidos óseos, evitando así la osteoporosis.
Curación de la próstata con la maca roja
Los problemas de la próstata se presentan en 7 de cada 10 hombres a nivel mundial a partir de los 50 años de edad, en otros hombres con antecedentes familiares suele presentarse este problema de más joven como a las 40 años de edad, es por ello que desde los 45 años deben estar en control. Los problemas de próstata pueden ser de dos tipos:
- Hiperplasia Benigna de Próstata (HBP)
- Cáncer de próstata
Cuando hay algún tipo de alteración en la próstata se nota por algunos síntomas que muestra, los hombres deben tener mosca de esta glándula que se encuentro entre el ano y los testículos, de hecho la única forma de saber si esta hinchada es haciendo un tacto rectal del mismo, aquí te dejamos algunos síntomas de la próstata enferma:
- Necesidad de orinar frecuentemente.
- Dificultad al orinar.
- Necesidad de orinar por las noches.
- Al orinar es débil e interrumpido.
- Problemas para detener la orina.
- Sensación de vejiga llena siempre.
- No controlar la orina.
El consumo de Maca Roja ha logrado reducir el tamaño de la próstata, logrando disminuir el tamaño en casi el valor normal, considerándolo un efecto realmente favorable.
Uso de la maca roja para la osteoporosis
La maca roja para la osteoporosis demostró tener efectos muy positivos contra este trastorno, ya que hace de protector sobre los huesos haciendo así que los movimientos de las articulaciones sean menos dolorosos, por lo que aumenta la fortaleza del sistema inmune.
La Maca Negra
La maca negra en la actualidad es usada para tratar con los problemas de la fertilidad y la capacidad cognitiva. Además que se usa para aumentar y mejorar la producción de espermatozoide y esto es lo que favorece justamente el proceso cognitivo en las personas.
La principal función de esta maca negra es ayudar a los hombres y animales con la producción de espermatozoides sanos para una buena reproducción, esta planta crece en las zonas más altas del Perú, por lo que se reproduce en los climas más frio de la región. Así mismo esta maca negra al igual que las otras ayuda a disminuir el estrés y la ansiedad.
Es consumo de la maca negra se recomienda que solo sea para problemas de fertilidad, ya que el mismo es para disminuir este inconveniente en los hombres y animales machos. Estudios han demostrado que los trastornos mentales como el Alzheimer, mejorando así las funciones cerebrales que se están apagando.
Maca amarrilla:
Esta variedad de la maca amarrilla es la más comercial y conocida por sus propiedades antioxidantes, revitalizantes y nutricionales, ya que es el más usado para tratar las enfermedades como:
- Hipertensión arterial.
- Glucosa alta en la sangre.
- Niveles sanguíneos elevados de triglicéridos, un tipo de grasas.
- Niveles bajos en sangre de HDL, el colesterol “bueno”.
- Exceso de grasa en el cinturón abdominal.
- Su consumo mejora los procesos de aprendizaje y la memoria.
Esta planta en particular tiene diversos productos para su uso, lo cual se pueden encontrar en el mercado, en las tiendas naturista y en los herbolarios, además es la maca que normalmente se exporta a nivel mundial. Algunos de sus productos son:
- Harina
- Maca gelatinizada
- Extracto de maca en polvo
- Harina de maca en cápsulas
- Derivados de la maca
- Concentrado
- Licor
- Néctar
- Maca instantánea
- Mermelada
- Cápsulas
- Harina Instantánea
PROPIEDADES Y VALOR NUTRICIONAL DE LA MACA
La maca peruana tiene un sinfín de beneficio que ha demostrado que a través de su valor nutricional puede ayudar al organismo, por lo tanto se puede apoyar en esta planta para equilibrar los sistemas hormonales en el humano y los animales por igual, además de fortalecer el sistema inmune. Algunos de estos valores son:
- 59% de carbohidratos: la maca peruana tiene muchos carbohidratos que lo convierte en una opción para tener mayor energía en el cuerpo.
- 2% de proteínas: es alta en proteína vegetal, la cual es fácil de asimilar para el cuerpo y permite que el organismo funcione mejor.
- 5% de fibra: al tener altos contenido de celulosa y lignano, que son compuestos para estimular la función intestinal.
- Aminoácidos esenciales: contiene el ácido aspártico, el ácido glutámico, la serina, la histidina, la glicina, arginina, treonina, alanina, tirosina, fenilalanina, valina, metionina, isoleucina, leucina, lisina y prolina, entre otros. Que son muy necesarios en la función del organismo.
- Ácidos grasos libres: contiene hasta 20 ácidos grasos como el ácido linolénico, el ácido palmítico, el ácido oleico y el ácido estérico que son los más abundantes, otros como el ácido láurico, trideconoico, místico, pentadecanoico, palmtoleico, heptadecenoico, linoleico, entre otros.
- Vitaminas: las vitaminas de la raíz de maca andina son la tiamina (B1), la riboflavina (B2), la niacina (B3) y el ácido ascórbico o vitamina C.
- Minerales: algunos de sus minerales son el calcio, el fósforo, el magnesio, el potasio y el sodio. Otros minerales en menor cantidad, son el cobre, el zinc, el manganeso, el hierro, el selenio y el boro.
- Esteroles: este componente ayuda en la disminución del colesterol en el torrente sanguíneo, asimismo la maca peruana contiene ergosterol, campesterol, ergostadienol, sitoserol y brassicasterol.
- Azúcares: por cada 100g, la maca cruda contiene 20g de azúcar.
- Glucosinolatos: algunos de los valores que contiene este componente es el glucósido de bencilo, glucosinolato de p-metoxibencilo, fructosa, glucosa y isotiocianato de bencilo. La acción de masticar libera los glucosinolatos en el cuerpo, y estos a su vez atribuyen propiedades anticancerígenas.
- Macanos y macamidas: los componentes de Macaina 1, 2, 3, 4 son ácidos poliinsaturados y amidas exclusivos de la maca peruana.
Ahora de estos componentes es importante saber que por cada raíz existe un valor nutricional estándar, que por cada onza que viene siendo lo mismo que 28 gramos de polvo de maca peruana, se puede conseguir los siguientes valores:
- 91 calorías
- 20 gramos de carbohidratos
- 4 gramos de proteína
- 2 gramos de fibra
- 1 gramo de grasa
CONTRAINDICACIONES DE LA MACA PERUANA
Como se ha visto esta planta de la maca peruana es muy tolerada en la mayoría de las personas, por lo que el consumo de este producto suele ser muy seguro, pero como todo lo que tiene que ver con medicina y salud se debe recomendar que las personas no excedan la dosis recomendada para que no se registre ningún efecto secundario en los siguientes casos:
- Lo primero a tomar en cuenta son las mujeres que ya estén embarazadas o en periodos de lactancia, a pesar que no se registran estudios ni reportes que pueda tener algún efecto secundario con los bebes, se recomienda que las mujeres eviten tomar la maca es estas etapas.
- Adema la maca por ser afrodisiaco si la toman en proceso de lactancia lo más probable es que aumente es riesgo que lo mujer vuelva a quedar embarazada en esta etapa si mantienen relaciones sexuales con su pareja y sin ninguna protección.
- Las personas que sufren de sensibilidad a los componentes de los estrógenos deben tener cuidado, ya que la maca peruana tiene cantidades considerables de este compuesto, sobre todo los extractos de esta planta, por ello personas con cáncer de mama, cuello uterino, ovario, endometriosis y fibromas deben evitarlos.
Y si eres alguien que sufre de problemas en la tiroides es mejor evitar esta planta o consumirla bajo supervisión medica, ya que la maca peruana puede interferir en la función normal de esta glándula y sus compuestos naturales afecten de alguna manera su función y la deteriore.
MORFOLOGÍA DE LA MACA ANDINA
La planta de la maca es una roseta que raíz que forma con el hipocotilo un órgano que almacena en parte baje el lado más comestible. Cuando las plantas de la maca vegetativa sus hojas suelen ser grandes y en las plantas que son reproductivas sus hojas son muchas más reducidas.
Las flores de la planta de la maca son pequeñas y bisexuales, de hecho suelen ser inflorescencia que se formar en racimos, en la primera floración se puede observar que son flores solitarias, de racimos quizás muy pequeños y muy pocos son racimos compuestos. Su cáliz suelen ser de 4 sépalos, cóncavos y su color varía según su siembra.
HISTORIA DE LA MACA ANDINA
Este tubérculo de la maca fue habitual en los pueblos Incas mucho antes que llegaron los europeos a explorar estas tierras, los primeros hallazgos se encontraron en la zona de Junín muy cerca del lago Titicaca, por lo que los habitantes de las tribus pumpush, los yaros y los ayamarcas, fueron los primeros en probar y cultivar esta planta.
Cerca del año 1500 a.C este cultivo se extendió hacia los actuales países de Colombia, Ecuador, Bolivia y Chile. Pero durante muchos años y milenios esta planta fue ignorada por la mayoría de los habitantes, la primera referencia histórica la tiene Bernabé Cobo y su padre.
Que indicaba que los indios no tenían más pan que la Maca, que lo utilizaban para favorecer la fertilidad tanto de hombres como animales y era un remedio estimulante con mucha energía que le otorgaba al cuerpo. En la actualidad esta planta se usa para hacer harinas, guisos, pasteles, licores, cervezas artesanales y batidos.
CULTIVO DE LA MACA
Estas zonas donde suelen crecer estas plantas deben tener un promedio de temperatura entre 4° y los 7° como muy alto.
Además estas plantas de la maca necesitan alta irradiación solar, con vientos fuertes y un suelo acido que un pH menos a los 5.0, estas condiciones como vemos en el Perú se encuentra más que todo en las zonas de Junín y Pasco, cera de las partes altas del valle del Mantaro.
La maca es una planta que solo se da anualmente y máximo de producción suele ser bianual, que los pobladores del Perú la utilizan básicamente para mejor ciertas condiciones físicas y mentales en el organismo. Las propiedades afrodisiacas de esta planta de la maca son utilizables para hombres y mujeres por igual.
Cualidades de la maca
beneficios y propiedades
que es la maca
para que sirve la maca
maca peruana
como cultivar maca
maca andina
maca negra
Biólogo – Naturista, redactor y principal editor del contenido creado en diversas revistas académicas, co-fundador de LasPlantasyFlores