La uña de gato y sus beneficios, porque esta planta curativa es originaria del Perú, ha sido utilizada tradicionalmente durante 2000 años o más, dentro de la medicina popular debido a las bondades que aporta. También recibe otros nombres populares como rangaya, garabato, bejuco de gato, samento y uncaria tomentosa que es su nombre científico.
Se usa principalmente la corteza y la raíz de la uña de gato para fines medicinales, con ellos se prepara una infusión. El bejuco de gato es una hierba del tipo trepadora, que crece de manera silvestre, principalmente en países de Centroamérica y llega a alcanzar más de 18 metros de altura.

Esta planta milenaria, ha sido empleado desde la época ancestral, como un poderoso desinflamatorio capaz de combatir las ulceras gástricas, el reumatismo, tumores e incluso la disentería. Uno de los beneficios de consumir uña de gato más sorprendentes, es su capacidad para reparar el ADN, también se usa para tratar la artritis.
Indice de contenido
En el sistema digestivo
Con respecto al sistema digestivo, sirve para aliviar las ulceras estomacales, las hemorroides, la inflamación del tracto digestivo y el síndrome del intestino permeable. Muchas son las personas que usan la uña de gato beneficios para prevenir y hasta curar enfermedades infecciosas, como la gonorrea, el herpes y la varicela.
En el sistema inmunologico
Porque fortalecen el sistema inmunológico, a la misma vez que si la consumen los pacientes que padecen de sida hacen que se potencien sus defensas. También actúa como diurética y vaso dilatadora, por lo tanto se aconseja para esos individuos que sufren hipertensión. Conjuntamente, contiene propiedades antioxidantes que retardan el envejecimiento.
Pero esa no son todas sus cualidades, por eso a continuación describiré los demás beneficios de la uña de gato peruana y además de indicar que parte se usa para el beneficio de las personas, para saber todo eso y más solo te invito a seguir leyendo estos textos.
Enfermedades que puede combatir
Los beneficios y usos de la planta uña de gato comienzan, por la ayuda que brinda para prevenir la proliferación de las células cancerosas. Igualmente puede mejorar los casos de prostatitis, es decir, aquellos relacionados con la próstata. Estimulan también la cicatrización y curación de heridas, mejora los casos de bronquitis y asma.
La uña de gato beneficios, se usa para combatir el herpes de la zona genital y la zoster, de la misma manera regula el ciclo menstrual, estimula el funcionamiento del sistema inmunológico, combate los radicales libres y es muy eficaz para todos esos casos de debilidad en general.
También reduce los dolores musculares y articulares, además de mejorar las enfermedades inflamatorias como el reuma y la bursitis. Ayuda a depurar los riñones, es anticoagulante de la sangre, previene enfermedades del tipo cardiaca, regula los desequilibrios hormonales y favorece al buen funcionamiento del tracto digestivo.
Beneficios de consumir uña de gato
La uña de gato es conocida como una de las plantas antivirales más poderosas del mundo, esto se debe a que en los beneficios de consumir uña de gato incluyen una capacidad común de impulsar al sistema inmune, además de poseer propiedades antioxidantes, anti-mutagénica y anti-inflamatorias.
Las propiedades permiten a la uña de gato beneficios para combatir males como las alergias, el asma, la diabetes, la artritis, el cáncer, las infecciones virales, las hemorroides, las ulceras y muchas otras más. Estas enredaderas que crecen en la selva amazónica pueden combatir problemas de salud graves, porque combaten los radicales libres que causan daño celular.
Siendo estos radicales libres los principales causantes de muchas enfermedades que afectan el cáncer y el corazón. Muchos estudios de laboratorio, indica que su principal beneficio es estimular al sistema inmunológico, actuar como diurético, dilatar los vasos sanguíneos y relajar los músculos lisos incluyendo el intestino.
Esta planta es originaria de los bosques tropicales que están en América del Sur y Central, son dos las especies usadas la uncaria tomentosa y la uncaria guianensis, cuyas propiedades son distintas. La primera es la que ha sido utilizada ampliamente como uña de gato beneficios medicinales y la segunda es empleada para curar heridas.
Con fines medicinales se emplea desde la raíz hasta la corteza de la vid de esta hierba y se prepara té, tabletas o capsulas a partir de ella. Entre los beneficios de esta se destacan más de treinta componentes conocidos, estos incluyen 17 alcaloides, glucósidos, taninos, esteroles, flavonoides y otros compuestos más. Todos estos poseen beneficios para la salud del organismo.
La uña de gato peruana
Por tradición, sus hojas, su corteza y su raíz, se emplean para realizar té que cura enfermedades, aprovechado sobre todo en la tribu Ashaninka, que se ubicaban en la Amazonia peruana, quienes destinaban la uña de gato beneficios para curar todo tipo de heridas, aliviar los dolores de los riñones, huesos y tratar a las mujeres después del parto.
Otros nativos también peruanos, empleaban la uña de gato para tratar las enfermedades inflamatorias como la disentería, la artritis y los desequilibrios hormonales en las mujeres. Además, normalizaba algunas funciones del sistema inmune y ayuda a reducir la coagulación de sangre.
Entre la uña de gato beneficios esta que es inmunoestimulante, debido a los alcaloides pterodina y isomitrafilina, que aumentan la actividad de los granulocitos y estimula la producción de linfoquinas. Es útil para los casos de cáncer, herpes, sida y candidiasis sistémica. Tambie está que es antiinflamatoria, debido a la presencia de glucósidos quinóvicos.
Que ayudan en las enfermedades de bursitis, reumas, lupus, reumatoide y fibromialgias, de igual modo, es antiradicales, que lo hace eficaz para los procesos inflamatorios, estados febriles, cancerosos y en exposición a radiación ionizantes. Es antiviral, por eso se emplea contra los virus encapsulados, como por ejemplo contra el sida, el herpes genital, la conjuntivitis y la otitis.
De igual modo, la uña de gato beneficios se encuentra que es desintoxicante y resolutivo del tacto digestivo, por eso es útil para cuando fallan los tratamientos convencionales en las enfermedades de colitis hemorroides, chron, diverticulitis, ulceras, gastritis, parásitos intestinales y alteraciones de la flora intestinal.
Igualmente es antiagregante plaquetario, previniendo así los ataques cardiacos, la hipertensión, la apoplejía, la trombosis y la arteriosclerosis. Ayuda en los problemas de la hipertensión arterial, debido a sus beneficios antileucémicos, antioxidantes, antimicrobianos, antitumorales, antibacterianos, antivirales, antiinflamatorios y diuréticos.
Por último, los beneficios de la uña de gato del Perú, estimula el sistema inmunológico y aumenta la actividad de los glóbulos blancos, como uno de sus alcaloides es la rincofilina, previene enfermedades como el accidente cerebro vascular y los ataques cardiacos, igualmente aumenta la circulación y reduce los niveles del colesterol.
Beneficios medicinales
La uncaria tomentosa o uña de gato, es una hierba medicinal que es procedente del Amazonas que ha formado y seguirá formando parte de la medicina tradicional de los pueblos nativos debido a sus extraordinarios propiedades y beneficios medicinales.
La planta también es conocida con otros nombres mucho más populares como huasca, saventaro, paraguayo y uña de gavilán, pero sin embargo, cuando se decida a adquirir los beneficios de la uña de gato planta, siempre trate de referirse con el nombre científico porque esos nombre vulgares varían según la zona donde se encuentre y no es para nada fiable.
¿Cuáles son los usos medicinales de la uña de gato y para que realmente es buena? Como esta planta es medicinal posee varios beneficios para la salud que nombrare a continuación y ya he nombrado en los anteriores textos. Para estas propiedades medicinales usan las raíces y la corteza principalmente y muy pocas veces las hojas.
En definitiva, la uña de gato beneficios medicinales, empieza porque es rica en principios activos como los alcaloides, específicamente los oxindoles y los indólicos, además de fitoesteroles, ácido quinóvico y polifenoles. Por eso poseen acción antimutágenas, antiviral, antiinflamatoria, inmunoestimulante, diurética, antioxidantes y analgésica.
Por eso a continuación, daré a conocer las propiedades medicinales de esta planta de origen peruana, y detallare como beneficia a la próstata el hígado y la piel, igualmente indicare la dosis que son adecuadas para conseguir dichos beneficios.
Ventajas de la uña de gato para la próstata
Esta planta es considerada una de las mejores alternativas naturales para poder tratar las enfermedades de la próstata y lograr reducir los síntomas que genera.
En especial el agradamiento de la próstata y la hiperplasia, respecto a lo primero el agradamiento de la próstata, esta se suele presentar solo en los hombres que tiene más de 40 años y aumenta son el pasar del tiempo, provocando dolores, molestias y dificultad a la hora de orinar.
Esta hierba contiene sustancias como beta-sitosterol y campestrol, que ejercitan una acción antiinflamatoria y a la misma vez contribuyen a regular las secreciones hormonales que causan el agradamiento de la próstata. De igual manera, respecto al tema uña de gato beneficios, lo constituye el campestrol que es un fitoquímico.
El nombrado anteriormente constituye uno de los principales tratamientos de origen natural, que se usa para solucionar los problemas de la próstata, en los casos de la inflamación como la hiperplasia. El beta-sitosterol evita que la hormona de la testosterona se convierta en dihidrotestosterona, porque esta influye a los altos niveles del agrandamiento de la próstata.
Cuando se reducen esos niveles se estaría previniendo al agrandamiento de este órgano, se puede frenar en caso de haber comenzado o se puede disminuir el crecimiento. En los beneficios de la uña de gato para la próstata, el beta-sitosterol ayuda a reducir la producción de estradiol, que es la hormona que aumenta los niveles con la edad y este también influye en el agradamiento.
¿Como consumir?
Se puede consumir en estos casos como infusión y varias veces a la semana. Sin embargo, es muy importante y primordial que se consulte con un médico especialista antes de empezar a tomarlo, para que no traiga efectos negativos.
Beneficios de la uña de gato para la piel
En este punto hablare sobre la uña de gato beneficios para la piel, ya que en la región de Sudamérica que es el hogar de esta hierba, se ha ganado el reconocimiento mundial como una planta beneficiosa para la dermis y epidermis.
Esta planta fue usada por los antiguos peruanos como un tratamiento contra diversas enfermedades que están relacionadas con la piel. Con el pasar de los años estos estudios comenzaron en animales y luego en humanos, revelando que poseía propiedades para tratar la dermis, razón por la cual la tradición de su uso logro sobrevivir durante años.
Las pruebas de laboratorio han dicho que la uña de gato beneficios para la piel, es capaz de cicatrizar y desinflamar la piel. A partir de allí, muchas empresas comenzaron comercializar fármacos, cremas y tónicos a base del extracto de la uña de gato o uncaria tomentosa. Por eso entre sus utilidades medicinales esta emplearla en tratamiento relacionados con la dermis.
Estudios realizados a esta hierba han demostrado los compuestos y características que hay en la uña de gato que favorecen considerablemente en gran medida a la piel y también sirve para tratar ciertas enfermedades relacionadas con este órgano que recubre le cuerpo como el acné, cicatrices, etc.
Para el hígado
La uña de gato beneficios para el hígado, es una hierba medicinal maravillosa que crece en las montañas del Perú, a la cual se le atribuyen las propiedades curativas en especial la del cáncer del hígado. En sus raíces se conservan su enorme acción energética que acciona contra todas las afecciones graves.
Entre sus virtudes esta la antiinflamatoria y la producción de los glóbulos blancos, los que posibilitan su acción netamente curativa del cáncer hepático. De la misma manera, cura las ictericias y todas las enfermedades relacionadas con el hígado, usando sus frutos y flores, un tanto olvidadas por sus propiedades medicinales.
Para usar la uña de gato beneficios para el hígado, se debe prepara una infusión con las flores de esta planta, las cuales se ponen a hervir en un litro de agua y se debe beber tres veces al día. En cambio, para los cálculos biliares y el cáncer, se usan específicamente las raíces, la cual se corta en trozos y se hierven, esta se toma tres veces al día durante todo el proceso de curación.
En capsulas
La uña de gato o uncaria tomentosa es usada internacionalmente también en capsulas, sus beneficios también son antivíricas, antiinflamatorias, antimutogenéticas, inmunoestimulantes, inhibidoras del neoplasma y aumentan las defensas del organismo. La acción inmunoestimulante ayuda en el tratamiento complementario en todos los tipos de cáncer.
La uña de gato cápsulas, alivia los efectos secundarios agresivos de la radioterapia y quimioterapia. En esta presentación, también es usada como antiinflamatoria de la osteoartritis y la artritis reumatoidea. Del mismo modo, como antiviral para las enfermedades virales y el herpes genital.
En esta exposición, viene con frascos de unas sesenta capsulas como máximo, cada una tiene unos 90 gramos de extracto de uña de gato natural exportado desde Perú. La dosis adecuada es de tres capsulas por día, que se reparten antes las comidas, en las personas que se encuentran en quimioterapia, la deben suspender 2 días antes y retomarla 2 días después.
En definitiva, esta planta ha sido tradicionalmente consumida en capsulas, para tratar dolores articulares, que son producidos por problemas respiratorios, enfermedades reumáticas, ulceras y enfermedades infecciosas.
Beneficios del té
Los beneficios infusión uña de gato son los siguientes: ayuda con los dolores del reumatismo y los de muela, también como inmunodeficiente del sida, normaliza también algunas funciones del sistema inmunes y también los casos de tumores y ulceras los trata adecuadamente.
Del mismo modo al consumirse en té, ayuda a coagular la sangre, además en enfermedades degenerativas como las del tracto genital femenino, el gástrico y el bronco pulmonar. Igualmente, en los procesos virales, en las irregularidades del ciclo menstrual y en las enfermedades sexuales como la gonorrea.
En el tema de la uña de gato y beneficios al tomarlo en forma de infusión o té, ayuda en la debilidad en general y en la convalecencia, conjuntamente en la diabetes, en las heridas profundas, en las hemorroides y en las fistulas.
Respecto a la dosificación del té uña de gato, solo es recomendado en adultos y personas mayores de 18 años, tampoco se ha comprobado una dosis efectiva, aunque lo más seguro es que se consuma tres veces al día, porque si se excede de esa cantidad se podría generar algunas contraindicaciones en el organismo.
Propiedades de la Uña de Gato
uña de gato
propiedades de la uña de gat
beneficios de la uña de gato
caracteristicas de la uña de gato
hoja de gato
planta uña de gato
Biólogo – Naturista, redactor y principal editor del contenido creado en diversas revistas académicas, co-fundador de LasPlantasyFlores